Comparto algunas reflexiones que me ha dejado impartir el curso de Teorías pedagógicas en la maestría de Tecnología educativa, muchas gracias a los estudiantes de Ciudad Alemán.
Podemos resumir los aspectos abordados en el siguiente mapa:
Para verlo en su original hay que acceder a la siguiente dirección: https://www.mindmeister.com/298466527/teor-as-en-educaci-n
Dentro del mundo de la enseñanza se hacen patentes los retos que tienen nuestras sociedades y nuestros sistemas educativos, al respecto Sir Ken Robinson explica de manera muy amena la necesidad de rupturas paradigmáticas al respecto en el siguiente vídeo:
Es fundamental que para ello, como profesionales de la enseñanza, tengamos claro que las personas aprenden de distintas formas y hacer uso de las teorías del aprendizaje en nuestros modelos de diseño instruccional, actualmente el enfoque del conectivismo nos aporta herramientas para llevar esta tarea a cabo, este enfoque se resume en la siguiente imagen:
Si quieres saber más al respecto revisa el siguiente documento:
Se hace patente la importancia de, más allá de sólo ejemplificar y demostrar, los docentes debemos tener claros diversos roles como facilitadores de nuestros propios cursos, la retroalimentación es una de nuestras áreas de oportunidad, al respecto el vídeo siguiente aporta ideas interesantes:
[ted id=1739 lang=es]
Es a través de los estudios sobre cómo funciona el cerebro que también hay que aportar una historia qué contar, hay que enamorar a nuestros estudiantes y es precisamente un reto, además de enseñar, dar seguimiento y retroalimentar debemos ser guionistas y actores para atrapar a nuestros estudiantes, el vídeo siguiente nos acerca un poco a este esta situación:
[ted id=1965 lang=es]
¿Cuáles son las áreas de oportunidad que debemos atender? Es inevitable actualizarse permanentemente, todos los días, todo el tiempo hay más que aprender y más que enseñar.
Pero seguiré escribiendo al respecto 🙂
[polldaddy poll=9354665]
Reblogueó esto en sincotecnologia.